
Maria G. Barrera
Adscrita al Poder Judicial de Michoacán como Perito en Criminología

Mi interés por la conducta humana nació a partir de una necesidad vital: comprender el origen de las conductas vitimogenas y criminógenas que presenciaba a diario.
Desde muy temprano sentí el impulso de ir más allá del juicio o la estadística; quería entender qué hay detrás del sufrimiento, la violencia y la deshumanización que atraviesan nuestras sociedades.
En 2014 comencé mi camino en la criminología. A medida que investigaba, mi visión se expandía y observé que faltaba algo para comprender a fondo y lograr los objetivos planteados en los sistemas en los que estuve ejerciendo. El camino se ramificó hacia los derechos humanos, la victimología y la mediación integral de conflictos. En mi búsqueda e investigación, llegué a la Maestría en Investigación Integrativa —con énfasis en pensamiento complejo, ciencias sociales y humanidades—. Aquí penetré otro nivel de conocimiento, que le daba sentido a la percepción compleja, Holistica que había adquirido en la investigación y empirismo, aquí fue donde todo con mas fuerza comenzó el cauce de la integración a la par de la investigación compleja, ciencias sociales y humanidades—. Aquí penetré otro nivel de conocimiento, que le daba sentido a la percepción compleja, Holistica que había adquirido en la investigación y empirismo, aquí fue donde todo con mas fuerza comenzó el cauce de la integración a la par de la investigación compleja, inter y tarnsdisciplinar.
El ser humano opera en fragmentos, habiéndolo reconocido e identificado comencé a comprender e integrar hacia un sistema integral y dinámico, moldeado por sus interconexiones internas(interdisicplina) historia, creencias, experiencias, entorno y niveles de conciencia.
Así con el paso de los años investigando, estudiando, aplicando, cuestionando, inconfome sobre nuestra naturaleza y conductas se fue entreteniendo lo que hoy llamo Holística Humana. Se trata de un cuerpo de conocimiento vivo, introspectivo y transformador, con raíces en la interdisciplina, transdisciplina, complejidad, pensamiento sistémico, historia , filosofía, empirismo y una expansión hacia la comprensión total del ser.
La Holística Criminológica emerge dentro del análisis de la misma red, siendo una vision única y necesaria para ya el Siglo ACTUAL. Holistica Humana nos saca del pensamiento dogmático y nos eleva hacia un conocimiento que, con seguridad, será esencial para quienes salen del molde y entienden que nuestra naturaleza debe dejar de verse desde una perspectiva dogmática, simplista y reduccionista.
Formación académica y continua
Cuando buscaba el camino profesional al que me destinaría, después de hacer introspección entre justicia y sanidad mental/integral humana, me llego la palabra CRIMINOLOGÍA. De allí en adelante esta presentación establece el camino que emprendí y que desencadeno el empirismo, investigación, estudio y aplicación para llegar a Holistica Humana y Holistica Criminológica

Estudios Formales
-
Diplomado en Grafología
-
Licenciatura en Criminología – ICESM
-
Curso especializado en Mediación Integral de Conflictos – UNAM
-
Diversos cursos en Derechos Humanos y áreas afines
-
Maestría en Investigación Criminal y Ciencias Forenses (titulo en tramite)
-
Maestría en curso en Investigación Integrativa con énfasis en Ciencias Sociales y Humanidades
Experiencias en instituciones publicas
-
Procuraduría / Fiscalía General del Estado de Michoacán
-
Sistema Penitenciario de Michoacán
-
Comisión Estatal de Atención a Víctimas
-
Poder Judicial del Estado de Michoacán, como perito en Criminología
Proyectos que he fundado
-
Fundé el Centro Criminológico Integral Proinfancia y Adolescencia A.C., reconocido en Michoacán por su alcance e impacto social.
-
Fundé la Red de Criminólogas, un espacio internacional que reúne diversas ópticas y aplicaciones de la criminología desde la mirada de mujeres profesionales.
-
Desarrollé los enfoques de Holística Humana y Holística Criminológica, como un entramado de conocimientos y experiencias que buscan tender puentes entre la ciencia, la conciencia y la sociedad.
Además de mi trabajo institucional y académico, he tenido la oportunidad de compartir conocimiento y experiencias en distintos espacios:
-
Capacitando en contextos socioeducativos, impulsando el análisis crítico y la prevención de violencias.
-
Llevando a cabo Conferencista en temas relacionados con criminología, violencia, prevención, justicia y sociedad.
-
Exponiendo análisis al ser invitada en medios de radio y televisión locales, abordando temas de violencia, criminalidad y seguridad.
-
Creando contenido en redes sociales: comparto reflexiones, experiencias y conocimientos a través de mis canales de Facebook (Holística Humana, Enseñanza Criminológica y AIRAM) y en mi cuenta de Instagram, donde interactúo directamente con la comunidad que camina conmigo.
-
Estas experiencias me han confirmado que el conocimiento no solo se construye en las aulas o las instituciones, sino también en el diálogo abierto con la sociedad.


Habilidades desarrolladas
-
Investigación criminal e interdisciplinaria
-
Análisis integral de casos y evaluación de riesgos
-
Mediación y resolución de conflictos
-
Peritajes criminológico
-
Derechos Humanos y acompañamiento guiado
-
Capacitación socioeducativa y divulgación
-
Creación de redes profesionales y comunitarias
-
Escritura académica, divulgativa y reflexiva
-
Difusión y construcción de comunidad en redes sociales
El criminólogo y criminóloga debe cumplir una de las funciones mas exigentes y delicadas que pueda realizar un ser humano. La importancia del estudio y formación en sintonía a la complejidad que eso implica es hoy, prioritario. El potencial de acción y su eficacia es proporcional al potencial Holistico que el profesional posea.








